Noticias en Almodóvar del Río
Disculpen las molestias, estamos mejorando esta sección. Aún así les dejamos algunas de nuestras Noticias
22/12/2021 | 01:31:07 PM
OLIMERCA - La superficie de olivar ecológico aumenta un 6,42%.
OLIMERCA 20/12/2021
La superficie de olivar ecológico aumenta un 6,42%
Entre 2019 y 2020 y supera las 222.000 hectáreas
Olimerca.- La producción ecológica está en auge, especialmente en sectores como el olivar y el de aceite de oliva, donde año tras año no para de aumentar, tanto en superficie, producción, consumo o exportación, convirtiéndose así en uno de los productos bio más demandados.
Así, según un informe publicado por el Ministerio de Agricultura, en el que hace un análisis de la caracterización y proyección de la producción ecológica en España en 2020, el olivar ocupa un total de 222.720 hectáreas, lo que supone el 9,15% del total de la superficie ecológica del país, que frente a las 209.290 has que había el año anterior, supone un incremento del 6,42%.
También aumentan el número de almazaras y refinadoras ecológicas, y si en 2019 había 1.054, en 2020 el número alcanza las 1.151, un incremento del 9,20%, pero si analizamos la cifra comparándola con el año 2015, cuando había 715 almazaras y refinadoras ecológicas, el incremento asciende al 60,98%.
Respecto a la producción de aceituna de almazara, aunque todavía no alcanza una cifra muy relevante, ocupa ya el 4,17% respecto a la producción convencional, y año tras año vemos su incremento. Así se han pasado de las 0,31 toneladas en 2019 a 0,33 toneladas en 2020, lo que supone un aumento del 6,45%.
En cuanto al consumo, entre los productos ecológicos más demandados está el aceite de oliva que representa el 4,4% de cuota en la cesta de la compra ecológica, con un gasto en 2020 de 119 millones de euros en 2020 frente a los 110 8, millones en 2019, lo que supone un incremento del 18%.
Asimismo, el aceite de oliva también figura entre los principales productos ecológicos exportados en 2020, con el 15% del total de exportaciones de origen vegetal, y un valor que alcanza los 150 millones de euros.
28/10/2021 | 08:02:48 PM
Nuevo estudio sobre el momento óptimo de recolección del olivo Publicado por el Ifapa. - Olimerca 28/10/2021
Olimerca.- La Junta de Andalucía, a través del Ifapa, ha publicado un informe sobre la “Determinación del momento óptimo de la recolección del olivo”. En él se analizan los criterios más utilizados para determinar dicho momento, la metodología a seguir y los resultados.
Este trabajo, de una veintena de páginas ha sido elaborado por Francisca Molina, Juan Cano, José Francisco Navas, Raúl José de la Rosa y Lorenzo León.
Y de él se desprende que medir secuencialmente el rendimiento graso en fruto seco es el criterio más conveniente para determinar el momento óptimo de recolección. La curva de acumulación de aceite permite determinar cuándo se alcanza la máxima cantidad en el fruto, indicándonos el momento óptimo para la recolección.También señala que el índice de madurez no es recomendable como criterio para determinar el momento óptimo de recolección por su inconsistencia entre años, localidades y variedades.
Los investigadores han comprobado que a mitad de noviembre la mayoría de las variedades en diferentes localidades y años han alcanzado su máximo acumulación de aceite en fruto y por tanto el valor del rendimiento graso en seco no va a aumentar mucho desde dicha fecha, en la mayoría de los casos. Esta fecha puede ser una referencia a considerar en los seguimientos que se vayan efectuando.
En este sentido, cada vez más es recomendable la recolección temprana, siempre y cuando se haya alcanzado casi la totalidad de aceite producido en fruto, debido a que tendremos un contenido mayor en fenoles, evitando heladas y otros riesgos ambientales y permitiendo al olivo un mayor descanso y una menor vecería el próximo año.
Estos criterios habrán de adaptarse a las condiciones particulares de cada finca y a los vaivenes climáticos del calentamiento global.
11/08/2021 | 01:20:33 PM
14 vecinos de La Roda de Andalucía (Sevilla) participan en el primer curso de olivicultura ecológica del programa Solidarios Coosur
Fecha: 5 de agosto de 2021 - Fuente de la noticia: Fundación Juan Ramón Guillén
14 vecinos de La Roda de Andalucía (Sevilla) participan en el primer curso de olivicultura ecológica del programa Solidarios Coosur.
La iniciativa, puesta en marcha por la Fundación Juan Ramón Guillén y la Fundación Randstad con la colaboración el Ayuntamiento de la localidad, está destinada a personas con discapacidad y en riesgo de exclusión, y promueve la profesionalización del empleo en el sector olivarero.
Un total de 14 vecinos del municipio sevillano de La Roda de Andalucía han concluido satisfactoriamente la primera formación especializada en olivicultura ecológica impartida en el marco del programa Solidarios Coosur, iniciativa desarrollada por la Fundación Juan Ramón Guillén y la Fundación Randstad con la colaboración del Ayuntamiento de dicha localidad con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los vecinos en situación más vulnerable y profesionalizar el empleo del sector olivarero. En concreto, en este primer curso han participado cinco personas con discapacidad y nueve en situación de riesgo de exclusión social.
La formación, de 45 horas de duración, y de carácter eminentemente práctico, ha sido impartida por especialistas del sector en las instalaciones del Parque del Olivar, cedidas por el Ayuntamiento de La Roda de Andalucía, y ha posibilitado que los beneficiarios tengan un primer acercamiento al manejo del cultivo de olivar ecológico. El próximo mes de septiembre, los alumnos realizarán otros dos módulos formativos de 30 horas de duración. Además, el programa contempla la realización de un curso de maestro de almazara y catador de aceite de oliva virgen extra antes de final de año.
Para la Fundación Juan Ramón Guillén “este curso es un punto de inflexión en nuestra actividad, puesto que une nuestros dos principales objetivos, la profesionalización del sector olivarero y la mejora de las condiciones de vida de las personas en situación más vulnerable”, explica Álvaro Guillén, patrono de la entidad. Por su parte, Juan Jiménez, primer teniente de alcalde y concejal de Agricultura del Ayuntamiento de La Roda, ha asegurado que “el municipio continuará trabajando con la fundación para poner en marcha más formaciones de este tipo, que contribuyen a poner en valor la agricultura como principal motor económico de la comarca”.
El pasado mes de junio, la Fundación Juan Ramón Guillén y el Ayuntamiento de la Roda de Andalucía (Sevilla) suscribieron un convenio de colaboración con la finalidad de poner en marcha formaciones especializadas en el ámbito olivarero orientadas a mejorar la empleabilidad de los vecinos del municipio en situación más vulnerable y, por tanto, incrementar sus posibilidades de encontrar un empleo en el entorno rural. De esta manera, el Ayuntamiento se sumó al programa Solidarios Coosur, desarrollado por la Fundación Juan Ramón Guillén en colaboración con la Fundación Randstad con el objetivo de facilitar la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.
Desde 2014, año en que se celebró la primera edición, han participado en las diferentes iniciativas desarrolladas en el marco del programa Solidarios Coosur un total de 612 personas.
08/2021 | 12:59:22 PM
El olivar, un oasis para la biodiversidad.
Fecha de la noticia: 5 de Junio de 2020 - Fuente: Aceites de Oliva de España
Los científicos certifican la riqueza medioambiental de nuestro "mar de olivos" que acoge a cientos de especies, animales y vegetales, algunas de ellas únicas en el mundo.
El proyecto LIFE Olivares Vivos ha identificado 165 especies de aves en sólo cuarenta olivares de Andalucía. Los paisajes del olivar aun representan un importante refugio de biodiversidad y su potencial para recuperarla es clave para la conservación de nuestro patrimonio natural y la lucha contra el cambio climático.
Naciones Unidas, consciente de que la protección de la naturaleza es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del Planeta, designó el 5 de junio «Día Mundial del Medio Ambiente». En el contexto de esta jornada para la reflexión y el compromiso social, Aceites de Oliva de España, con la colaboración de la Unión Europea, quiere poner en valor el papel que juega el olivar tiene en la salvaguarda de la biodiversidad. Un bosque mediterráneo milenario modelado por el hombre, que sólo en España suma más de 2,6 millones de hectáreas, más que toda la superficie de la Comunidad Valenciana.
Los olivares peninsulares no sólo son un gigantesco "pulmón verde", sino que también son el hábitat de un gran número de especies, muchas de ellas amenazadas. De hecho, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llevado a cabo dentro del proyecto LIFE Olivares Vivos, coordinado por SEO/BirdLife con el apoyo de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, constatan que las fincas analizadas dentro de este proyecto, en su conjunto, se configuran como auténtico refugio de biodiversidad.
En concreto, tras el análisis de 40 olivares de Andalucía -Comunidad Autónoma que cuenta por sí sola con más de 1,5 millones de hectáreas de este cultivo-, se localizaron 165 especies de aves de hasta 119 géneros diferentes, es decir, la cuarta parte de todas las especies documentadas en la Península Ibérica hasta la fecha. De hecho, los científicos han podido localizar en estos olivares a especies que están catalogadas como en peligro de extinción, como varios tipos de aves y murciélagos.
Gracias al proyecto LIFE Olivares Vivos se detectaron, de igual forma, hasta 58 especies de hormigas (una quinta parte de las que existen en España, si sumamos Península Ibérica e Islas Baleares); más de cien especies de abejas, así como 549 tipos de plantas herbáceas y 137 leñosas (el 17% de la flora vascular andaluza y el 7% de la Ibérica).
Más aún, los científicos se toparon con una sorpresa inesperada y mayúscula, al descubrir una nueva especie vegetal endémica, designada como Linaria qartobensis, en uno de los trabajos de campo realizados en la campiña cordobesa objeto del estudio.
Los Olivares de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Cataluña, Islas Baleares o Comunidad Valenciana, entre otros, son imprescindibles para la invernada de millones de aves de toda Europa, siendo el entorno ideal para proveer de alimento y morada a especies, como las aves, tan beneficiosas para el control de plagas, conviviendo simbióticamente y en armonía. Ecosistema singular, en suma, que mantiene una gran biodiversidad.
De igual forma, cabe destacar que el olivar tiene tendrá un protagonismo esencial en la lucha contra el cambio climático y la desertización. Contribuciones positivas para el medio ambiente que deben ser tenidas en cuenta, a juicio del sector oleícola, en las políticas de la Unión Europea, nacional y autonómicas.
Y es que el papel de este bosque humanizado es incuestionable para mitigar los efectos del cambio gracias a la fijación de dióxido de carbono tanto en la masa leñosa y radicular forma durante el crecimiento del árbol como en el suelo, sin olvidar el potencial energético de los subproductos o el mejor aprovechamiento del agua de lluvia que permite el mar de olivos.
Como ejemplo, los expertos estiman que cada ejemplar almacena en sus primeros 20 años de existencia una cantidad de CO2 equivalente a 30,89 kg/año. Además, es una fuente de compuestos bioactivos, al tiempo que el aprovechamiento económico fija población al medio rural, evitando la degradación del paisaje y los incendios que son más frecuentes tras el abandono de la actividad agrícola.
Un tesoro que iniciativas como la Candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar tratan de valorizar. Y qué mejor que hacerlo en el Día Internacional del Medio Ambiente.
Proyecto LIFE Olivares Vivos
LIFE Olivares Vivos pretende incrementar la rentabilidad del olivar a partir de la recuperación de su biodiversidad. Este proyecto LIFE está financiado por la Comisión Europea y cofinanciado por la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero. Está coordinado por SEO BirdLife y, como socios, la Diputación Provincial de Jaén, la Universidad de Jaén y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
11/08/2021 | 11:44:59 AM
Identifican abejas solitarias en el olivar como bioindicadoras del cultivo intensivo o ecológico
Fecha y lugar de la noticia: Jaén, 20 de mayo de 2020 (día mundial de las abejas) - Fuente: Fundación DesQbre
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha detectado que las cubiertas vegetales en los olivares congregan al 10% de estos insectos de la Península y pueden albergar más de 300 especies de plantas herbáceas. El estudio profundiza en la importancia del manejo agrícola para su presencia.
El grupo de Ecología, Evolución y Conservación de la Vegetación Mediterránea, de la Universidad de Jaén, ha identificado 13 especies de abejas solitarias que anidan en cavidades sobre el suelo en olivares andaluces y dependen de las cubiertas vegetales para sobrevivir. Se trata de insectos que viven en solitario, no en colmenas y pueden ser bioindicadores del tipo de cultivo aplicado: ecológico con cubierta herbácea o intensivo sin ella.
Abeja en una cavidad en la que hay polen y néctar.
La investigación se centra en los polinizadores solitarios que forman parte de la biodiversidad que rodea al cultivo del olivo, ya que este árbol se poliniza por vía aérea, sin insectos. Entre ellos no aparece la abeja de la miel (Apis mellifera), pue su estructura es social y tiene consideración de ganado por su manejo con fines económicos. "Nos hemos centrado en las abejas solitarias que utilizan nidales, detectando en este trabajo 13 especies diferentes", señala a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Jaén Carlos Martínez-Nuñez, co-autor del estudio ‘Plant-solitary bee networkds have stable cores but variable peripheries under differing agricultural management Bioindicator nodes unveiled’, publicado en la revista Ecological Indicators.
El objetivo consistía en dilucidar la diferencia en las comunidades de abejas solitarias entre olivares intensivos, que carecen de cubierta vegetal, y ecológicos, con ella. Los resultados apuntan la abundancia de biodiversidad en estos ecosistemas. Por una parte, la alta variedad de plantas herbáceas que polinizan estas 13 especies, más de 68 de las alrededor de 300 que crecen. Por otra parte, la gran variedad de estos insectos.
El proceso de trabajo estuvo focalizado en las abejas que utilizan cavidades para anidar, de forma que los expertos ubicaron nidales en 18 olivares de cinco provincias andaluzas, la mitad cultivados en ecológico con cubierta vegetal. Estas estructuras resultan muy fiables para el estudio de redes de interacción (representaciones gráficas que muestran qué especie de abeja poliniza qué especie de planta, y con qué frecuencia), indica el investigador, pues una vez que la abeja ha depositado sus huevos en la cavidad, coloca junto a e los polen y néctar recolectado en las cercanías para que se alimenten las futuras larvas. La relación entre cada especie de abeja y los pólenes que transporta resulta evidente.
Cubierta herbácea del olivar con una alta biodiversidad.
El material se lleva al laboratorio para analizar cada cavidad, identificando tanto la especie de abeja como las especies de polen que comparten habitáculo. Con esta información, los expertos construyeron las conexiones concretas entre insectos y vegetales, comparando las de los olivares intensivos con las de los ecológicos.
Después de dos años de estudio, los científicos constataron la existencia de tres abejas relevantes por su abundancia: Osmia submicans, Hoplitis adunca y Osmia Caerulescens.
Dos abejas suponen un buen bioindicador. La presencia de O. Caerulescens evidencia un cultivo ecológico cuando el insecto ocupa la parte central del sistema planta-polinizador; es decir, establece relaciones con numerosas plantas. Por su parte, O. Bicornis también resulta un buen indicador, pues evidencia el manejo no intensivo del olivar, aunque en su caso la presencia se limita a relaciones periféricas, es decir, limitadas en el sistema.
También identificaron las plantas clave para la alimentación de estos insectos. En concreto, la margarita -Calendula arvensis-, un tipo de crisantemo -Glebonis coronaria-, las viboretas -el género Echium-, la achicoria -Leontodon longirostris y Sonchus asper-, y diente de león -Taraxacum officinale-.
El investigador resalta el valor de la cubierta herbácea en el olivar, un cultivo que tradicionalmente la ha eliminado, como también se ha ignorado a los polinizadores.
Exceso de abejas de la miel
En cuanto al efecto en estos insectos y en las redes de polinización de los distintos manejos agrícolas, la diferencia entre ecológico e intensivo no resulta fundamental, indica Martínez-Núñez. Las mismas especies de abejas y plantas forman el núcleo de las interacciones en uno u otro tipo de cultivo. No obstante, en la ‘periferia’, en las relaciones no estructurantes de este sistema, sí que existe mayor riqueza en los olivares ecológicos.
Imagen que muestra diferentes tipos de polen.
El grupo de Ecología, Evolución y Conservación de la Vegetación Mediterránea, de la Universidad de Jaén estudia ahora cómo afecta la restauración ecológica de un olivar a la presencia de abejas solitarias en general, no solamente las que anidan en cavidades.
La investigación ha sido financiada por el Plan Nacional I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación, y el proyecto Life de la Unión Europea Olivares Vivos.
Referencias
Martínez-Núñez, C.; Manzaneda, A; Rey, P. ‘Plant-solitary bee networks have stable cores but variable peripheries under differing agricultural management Bioindicator nodes unveiled’. Revista: Ecological Indicators.
Más información:
#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.
Teléfono: 9544 239 422
29/07/2021 | 12:45:17 PM
'Olivares Vivos' recuerda la importancia de la cubierta herbácea para conservar el suelo del olivar.
Publicado el 26 de julio de 2021. Noticia correspondiente al 17 de abril de 2020; Autor/es: Olivares Vivos
La cubierta vegetal bien gestionada aumenta la fertilidad del suelo y lo protege frente a la erosión. Además, mejora la biodiversidad, favoreciendo entre las comunidades de seres vivos que controlan plagas y enfermedades, y mitiga los efectos del cambio climático por el secuestro de carbono.
Olivares Vivos recomienda la publicación Buenas 'malas hierbas' del olivar en la que se explican los beneficios que aporta la cubierta vegetal para el propio cultivo y para el medio ambiente. En algunas zonas de Andalucía se pierden por malas prácticas de laboreo o el uso de herbicidas entre 29 y 47 toneladas de suelo fértil por hectárea y año.
Llevar a cabo una gestión adecuada de la cubierta herbácea del olivar propicia la presencia de una comunidad diversa de insectos, aves, mamíferos, reptiles y anfibios, haciendo de él un cultivo con gran valor para la conservación de la naturaleza. Un hecho que está siendo demostrado por "Olivares Vivos", que durante los últimos años ha medido la biodiversidad, así como los efectos de las buenas prácticas o diversas actuaciones de restauración ecológica sobre una veintena de olivares demostrativos de Andalucía.
La ciencia ha demostrado, y muchos agricultores ya han comprobado, que con una adecuada gestión de las cubiertas herbáceas se puede disfrutar de los servicios ecosistémicos (conservación del suelo, fertilidad, control de plagas y enfermedades) que esta aporta, sin menoscabo de la producción, aumentando así la sostenibilidad y la rentabilidad del olivar. Sin embargo, y a pesar de que cada vez son más los olivicultores que abandonan el uso de herbicidas y comienzan a gestionar la cubierta herbácea, el cultivo del olivar con los suelos desnudos sigue siendo el manejo más extendido.
El suelo: el capital del agricultor
El capital de cualquier cultivo, ya sea herbáceo o leñoso, es el suelo, y perderlo es perder la capacidad productiva y la rentabilidad de nuestros campos. La hierba bien gestionada se convierte en el mejor aliado del agricultor contra la erosión: conserva el suelo y lo fertiliza, reduciendo la necesidad de abonos y los gastos del olivarero. Además, favorece la infiltración del agua de lluvia (un campo con cubierta herbácea almacena más agua que otro en el que el suelo está desnudo, ya que gran parte se pierde por escorrentía). Asimismo, el mantenimiento de cubiertas funcionales, agronómicamente bien gestionadas, aumenta el número de especies y la complejidad del agrosistema, haciendo que el cultivo sea más estable frente a los cambios ambientales, como la irrupción de plagas y enfermedades.
Cubiertas herbáceas y calidad de AOVE: Olivares Vivos
“A todas las ventajas agronómicas que reporta una adecuada gestión de las cubiertas herbáceas, se suman los beneficios sociales, como el incremento de la biodiversidad, la mejora del paisaje y los efectos positivos sobre el cambio climático. Un olivar con cubierta herbácea secuestra el doble de carbono que otro cultivado con el suelo desnudo. Unos beneficios que deberían traducirse en un reconocimiento y apoyo por parte de la política agraria, pero también por parte de los consumidores. Y esto es lo que pretende el proyecto Olivares Vivos, que identifica AOVE producidos en olivares que recuperan biodiversidad, siendo un requisito indispensable el mantenimiento y la adecuada gestión de las cubiertas herbáceas”, defiende José Eugenio Gutiérrez Ureña, coordinador de Olivares Vivos y delegado de SEO/BirdLife en Andalucía.
Material para los agricultores
Los métodos más sostenibles para gestionar la cubierta herbácea, además de información sobre las especies que aparecen en el olivar o sus usos tradicionales ?incluso con entrevistas a olivareros mayores que han valorado y aprovechado las plantas silvestres del olivar?, aparecen en la publicación Buenas 'malas hierbas' del olivar, editada por Olivares Vivos y disponible en su web. En ella, se pueden encontrar los servicios que prestan algunas plantas para el control de plagas, como la olivarda (Dittrichia Viscosa), que permite combatir a la mosca del olivo, o los jaramagos (especies como Brasica carinata, Diplotaxis virgata o Sinapis alba), útiles para reducir la afección del hongo Verticilium dahliae, así como aquellas que se han usado tradicionalmente con fines medicinales o culinarios.
De igual modo, a lo largo de este proyecto se han elaborado otros materiales audiovisuales que, de una manera amena, explican todas las ventajas y beneficios que aporta la cubierta vegetal y su mejor manejo. Entre ellos, destacan diferentes vídeos en los que se observan los efectos perjudiciales que genera la lluvia cuando no hay hierba que proteja el suelo en el olivar.
Manténgase al día de todo lo que sucede en nuestro sector